lunes, 15 de septiembre de 2014

PANAMA TRAVEL IN


PANAMÁ PUENTE DEL MUNDO
CORAZÓN DEL UNIVERSO



Introducción

A continuación una breve pero fascinante historia de la ciudad, seguido veremos los más importantes sitios turísticos que se pueden encontrar en la Ciudad de Panamá. Abarcando desde parques nacionales, museos, hasta los más principales centros comerciales que se hallan allí, donde tendrá la oportunidad de comprar a precios especiales para los turistas.
Puede visitar Ciudad de Panamá y no aburrirse debido a las tantas opciones que presenta donde disfrutará y conocerá llevándose mil experiencias maravillosas a tal grado de venir y no querer retirarse de la ciudad.

Ciudad de Panamá

Panamá es la capital y mayor ciudad de la República de Panamá. Está localizada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del canal de Panamá.
Fue fundada el 15 de agosto de 1519 y actualmente ocupa un área de 275 km2 y Cuenta con una población de 1.206.792 habitantes en su área metropolitana.
La ciudad es el principal centro cultural y económico del país, posee una intensa actividad financiera y un centro bancario internacional. El canal de Panamá y el turismo son también notables fuentes de ingreso para la economía de la ciudad, que cuenta con un clima tropical todo el año, junto a parques naturales y otros atractivos lugares de interés. Su amplia oferta cultural y gastronómica hizo que fuera elegida como Capital Americana de la Cultura en el año 2003 (conjuntamente con Curitiba, Brasil).

"CULTURA"
La institución encargada de la difusión cultural en el país es el Instituto Nacional de Cultura (INAC) el cual "fue creado mediante la ley # 63 del 6 de junio de 1974, por el Consejo Nacional de Legislación. Según dicho decreto le corresponde primordial mente "La Orientación, Fomento, Coordinación y Dirección de las actividades culturales en el Territorio Nacional"
"Desde su creación el Instituto Nacional de Cultura (INAC) ha estado ubicado en distintas sedes y no es hasta mediados de 1995 que obtiene un edificio propio donde actualmente están todas sus oficinas principales. En este edifico funcionó la Asamblea Nacional y luego la Corte Suprema de Justicia; dicho edificio está ubicada en Las Bóvedas (Fortificación Colonial) en el denominado Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá."
Otra Institución que se destaca por la difusión cultural es la Ciudad del Saber, el cual es un parque empresarial, científico y tecnológico.
La ciudad de Panamá, en el 2003, fue elegida como la capital internacional de la cultura, junto a Curitiba, Brasil.

"CURIOSIDADES"
  • Al estar la línea costera de la ciudad en dirección Noreste - Suroeste, la salida del sol se observa sobre el mar, a diferencia de otras ciudades de la Costa del Pacífico, donde lo que se observa es el ocaso sobre el mar.
  • Al visitar los bosques tropicales que rodean la ciudad, se tiene la sensación de estar en un lugar remoto y completamente aislado , donde es posible observar plantas y animales silvestres en un contacto total con la naturaleza, a menos de 10 minutos de la ciudad.
  • Los barrios residenciales de la Zona del Canal y sus edificaciones, revertidos por Estados Unidos de América a Panamá con el cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter, tienen un estilo arquitectónico típico sureño estadounidense.
  • Pese a ser una ciudad ubicada a orillas del océano Pacífico, el lenguaje y los rasgos culturales de sus habitantes son típicamente caribeños.
  • Los panameños tienen la costumbre de homenajear en vida a sus deportistas calificados poniéndole sus nombres a las instalaciones deportivas de la ciudad, a diferencia de otras ciudades del mundo, donde los nombres se utilizan para honrar la memoria de deportistas caídos. Tal es el caso del gimnasio Roberto Durán, la villa deportiva Irving Saladino, la piscina Eileen Coparropa, o el estadio Rod Carew, entre otras.




CINTA COSTERA
CINTA COSTERA



 Panamá la Vieja o Panamá Viejo




Es el nombre que recibe el sitio arqueológico donde estuvo ubicada la ciudad de Panamá desde su fundación en 1519, hasta 1671. La ciudad fue trasladada a una nueva ubicación, unos 2km al suroeste, al quedar destruida tras un ataque del pirata inglés Henry Morgan, a comienzos de la década de 1670. De la ciudad original, considerada como el primer asentamiento europeo en la costa pacífica de América, quedan hoy varias ruinas que conforman este sitio arqueológico.



Catedral Metropolitana: Construida entre 1688 y 1796 constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa colonial de Panamá. Su portada principal es de piedra labrada con dos torres laterales que alojan las campanas trasladadas de la catedral de Panamá La Vieja después que la destruyera el Pirata Morgan en 1671.





Museo del Canal de Panamá: Construido a mediados del siglo XIX para "Grand Hotel" y que funcionó hasta el terremoto de 1858, el cual fue comprado después por la "Compagnie Universelle du Canal Interoceanique" convirtiéndolo en sus oficinas principales desde 1879. Luego que el Gobierno de Estados Unidos adquirió los derechos del Canal Francés lo vendió a Panamá. En este edificio funcionó por varias décadas las oficinas de los Correos Nacionales. Hoy es el Museo del Canal de Panamá.



Las Bóvedas: Se le denomina así al conjunto militar colonial que constituyó el Baluarte de Chiriquí parte importante del sistema amurallado de la ciudad, fueron construidas durante el siglo XVIII para el alojamiento de las tropas. En 1926 sobre los restos del baluarte, se edificó el monumento a los iniciadores del Canal Francés. En 1983 el Gobierno de Panamá restauró el conjunto arquitectónico rescatando gran parte de sus detalles originales así como las nueve bóvedas principales donde funcionan galerías de arte y uno de los mejores restaurantes de comida francesa en Panamá.



El Causeway de Amador o Calzada de Amador en Panamá es un lugar turístico en donde se puede pasar un momento agradable con la familia o amigos.
El causeway de amador posee islas que en su momento eran uno de los fondeaderos favoritos de los galeones españoles que llegaban a la Ciudad de Panamá con tesoros los cuales arrebataban al imperio Inca. En 1913, estas islas pasaron a ser parte del Fuerte Grant, este fuerte era utilizado para defender la entrada del Canal de Panamá ante posibles ataques de Alemania o Japón.
Las fuerzas armadas de los Estados Unidos construyeron el camino que une las tres islas utilizando rocas de la excavación del Canal de Panamá. Existe un antiguo túnel secreto "Puesto de comando militar" excavado profundamente en la roca de la isla Flamenco. El causeway de amador llamado en castellano "Calzada de Amador", está compuesta por un camino desde tierra firme que une a cuatro pequeñas islas en la Bahía de Panamá: Naos, Culebra, Perico y Flamenco.

¿Que actividades puede realizar en causeway de amador?
Es un lugar turístico y perfecto para caminar, trotar, patinar, pasear en bicicleta y disfrutar de los hermosos paisajes con amigos o familia.
Además se puede disfrutar de elegantes restaurantes, centros comerciales, centro de convenciones, marina de yates, hoteles cercanos al canal de Panamá, discos y una impresionante naturaleza que relaja los sentidos. La calzada de amador posee un centro marino de exposición del "Instituto de investigaciones tropicales" Smithsonian, en donde se puede apreciar especies exóticas de la vida marina tanto del Caribe como del Pacifico de la ciudad de Panamá.


 Parque Nacional Metropolitano:
Actualmente el Parque Natural Metropolitano, cuenta con un Plan de Manejo y un Plan Operativo. El Parque es administrado por un Director General, figura que fue introducida en 1998. El Parque cuenta con personal especializado en Educación Ambiental, Investigación e Interpretación de áreas protegidas, guías bilingües con amplios conocimientos en Interpretación, Guarda Parques altamente preparados para la protección, un cuerpo de seguridad, personal administrativo, personal de mantenimientomercadeo y publicidad, planes de voluntariado, practicas profesionales, pasantías internacionales, entre otros.





Parque Nacional Caminos de Cruces: Se encuentra situado en la provincia de Panamá y está ubicado a 15km al norte de la ciudad de Panamá. Creado en el año 1992, éste parque posee una extensión de 4.590 ha y situado entre el Parque Nacional Soberanía, al norte, y el Parque Natural Metropolitano, al sur, sirve de nexo entre estos 2 parques nacionales, garantiza el flujo ininterrumpido de las especies entre ambas áreas protegidas



La riqueza y variedad de la fauna y flora de este parque nacional se complementan con el gran valor histórico y cultural del Camino de Cruces o camino Real de la época colonial, donde se encuentra un trecho restaurado con su característico empedrado.

  • Parque Nacional Soberanía: Está localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, con una superficie de 19,341 hectáreas de bosque tropical húmedo. Este parque es el hábitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Los cerros y colinas, ondulados y accidentados dominan su orografía, cuya máxima altitud se alcanza en el cerro Calabaza (85msnm).
Ha sido reconocido internacionalmente por poseer una de las más ricas diversidades de aves. Mucha historia envuelve a este parque debido a los conquistadores españoles después de la conquista en 1492. El Parque Natural Metropolitano forma, junto con el Parque Nacional Caminos de Cruces y el Parque Nacional Soberanía, un corredor biológico que se extiende a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá.


                                                                            
                                                                                "ZOOLÓGICO"



El Parque Municipal Summit está ubicado en las riberas del Canal de Panamá (entre los poblados de Paraíso y Gamboa), fue creado en el año 1923 como la Granja Experimental Summit, con el fin de estudiar la adaptación de diferentes especies de plantas al clima tropical de Panamá.
Hoy día es un jardín botánico y zoológico (con más de 300 animales), posee una extensión total de 250 hectáreas, de las cuales 55 conforman el jardín botánico.
Algunos de los animales que se encuentran en Summit están en peligro de extinción y muchos de ellos han nacido en cautiverio. Entre las especies de animales que podemos encontrar en el parque, se pueden mencionar tapires, lagartos, zorros, torcasas, tigrillos, pumas, puercos de monte, ñeques, paisanas, monos, manigordos, loros, jaguares, guacamayas, gaviotas, gato solo, garzas, gansos, coyotes, búhos, babillas, ardillas, entre otros.
Como parte de las atracciones del parque encontramos un área con juegos infantiles, ranchos para reuniones, senderos para excursiones, una sala de proyecciones, un pequeño museo de animales disecados y el Centro Interactivo del Águila Harpía, donde se puede observar el ave nacional de Panamá.


                                                                   "CENTROS COMERCIALES"


  • Mall Multiplaza Pacific




Panamá es uno de los centros de comercio más importante de este lado del hemisferio. Así como usted puede encontrar grandes almacenes por departamentos y tiendas de outlets, la ropa de marca tiene también una sólida presencia en Panamá.
El centro comercial multiplaza PACIFIC está ubicado en el Blvd. Punta Pacífica, entre la Zona de Punta Pacífica y San Francisco, se caracteriza por su ambiente sofisticado y por la cantidad de diseñadores y firmas importantes de ropa, que tienen sus locales aquí.  Salvatore Ferragamo, Louis Vuitton, Tommy Hilfiger, Cacharel, Zara, Liz Claiborne, Hugo Boss, Oscar de la Renta, son algunas de ellas, así como también la fina cristalería de Swarovsky. Joyas, carteras, zapatos y sucursales de prestigiosas firmas panameñas como la de Félix Maduro o de lindas tiendas por departamentos como Steven"s, forman parte de este prestigioso y concurrido centro comercial.
Además, Multiplaza Pacific le ofrece una variedad culinaria que va desde restaurantes sofisticados de cocina internacional hasta su plaza de comidas, donde puede encontrar una amplia variedad de comidas rápidas.
Para mayor información sobre el Tour de Compras al Multiplaza Pacific, llámenos en Panamá al 209-5657.

  • Albrook Mall:
Es el más importante Centro Comercial de Panamá, desarrollado en una extensión de terreno de 380,000 metros cuadrados, con una inversión superior a los 100 millones de dólares donde se conjugan y complementan múltiples actividades comerciales y de servicios.
Su espectacular diseño arquitectónico con amplios pasillos, (del tamaño de las principales avenidas de nuestro país) recoge las tendencias de la arquitectura moderna superando en especificaciones, lo hasta hoy construido en el país, ubicando a Panamá a la altura de las grandes ciudades del mundo.


  • Multicentro Panamá:
Es un centro comercial diseñado para que la familia pueda compartir momentos únicos en un ambiente sano, con la mejor seguridad del área, donde podrás encontrar más de 3,000 estacionamientos bajo techo, cuatro niveles de tiendas con una amplia variedad de artículos, supermercado, un casino de clase internacional, un almacén libre de impuesto para turistas (Duty Free) y por supuesto, una gran variedad de restaurantes.
Multicentro una nueva alternativa para realizar tus compras y disfrutar de un buen momento





Patrimonio de la Humanidad
Panamá La Vieja es el nombre que se usa para los vestigios Arqueológicos y arquitectónicos del Conjunto histórico y monumental de la primera ciudad española fundada en la costa del Pacífico por Pedro Arias de Ávila el 15 de agosto de 1519. Esta ciudad fue el comienzo de las expediciones que conquistaron el Imperio inca del Perú en 1532. También fue una escala de una de las más importantes rutas comerciales del continente americano que llevaba a las famosas ferias de Nombre de Dios y Portobelo, por donde pasaban la mayor parte del oro y la plata que los españoles explotaban en América.


Monografias.com


El Comité de la UNESCO decidió inscribir esta propiedad tomando como base los criterios culturales II, IV y VI, considerando que Panamá fue el primer asentamiento europeo en la costa del Pacífico, en 1519, y que el Distrito Histórico conserva intacto una red de calles, junto con un número sustancial de edificios domésticos antiguos, que son un testimonio excepcional de la naturaleza de este temprano asentamiento.
Casco Viejo o Casco Antiguo, Panamá El Casco Antiguo fue considerado Patrimonio de la Humanidad. Después de que el primer asentamiento quedara destruido por enfermedades y ataques piratas, el último y más recordado por Henry Morgan, la ciudad se trasladó a una península rocosa que era más salubre y al tiempo más fácil de defender. En 1673 fundaron lo que hoy se llama oficialmente el Casco Antiguo, pero también es conocido como San Felipe, Catedral y más usualmente, Casco Viejo.

Monografias.com



El Casco Antiguo es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos, que reflejan la diversidad cultural del país. Caribeño, republicano, modernismo, francés y colonial se mezclan en un lugar de menos de 800 edificios. La mayoría de los principales monumentos de la ciudad de Panamá se encuentran en el Casco Antiguo: el Salón Bolívar, la principal catedral (Catedral Metropolitana), el Teatro Nacional de Panamá (fundado en 1908), el monumento de Las Bóvedas, la Iglesia de La Merced, la Iglesia de San Felipe Neri, la Iglesia de San José con su distintivo altar dorado, que fue salvado de Panamá La Vieja y transportado a la nueva ciudad.
El Casco Antiguo panameño es ya el segundo destino turístico de la ciudad de Panamá, después del Canal de Panamá. Tanto el gobierno como sectores privados están participando activamente no sólo en la restauración del patrimonio arquitectónico sino también en el patrimonio humano, invirtiendo en las industrias culturales y la iniciativa local.


                                                                                 Antiguo Casco Viejo
Monografias.com




Conclusión

De la realización de este trabajo podemos concluir que la ciudad de Panamá es un sitio turístico que acarrea una inmensa historia desde su creación hasta nuestras fechas.
Cada uno de sus principales sitios turísticos cuenta con diferentes atractivos que le permiten a quienes los visitan enriquecerse de una cultura totalmente diferente.
Es poseedora de una naturaleza con exorbitante belleza que la hace llamativa para los diferentes tipos de turistas que hay alrededor del mundo.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Panam%C3%A1
http://www.parquemetropolitano.org/espanol/1
http://fcms.ulat.ac.pa/es/acerca_panama/sitios_interes.html
http://millansanchez.com/panama/visita-a-panama-la-vieja/
http://www.pa/secciones/museo_panama_vieja/
http://www.panamagazine.com/2009/03/03/explora-centro-de-ciencias-y-arte-en-panam/
http://panamatours.com.pa/es/index.php/Tours/Tours-de-Compras/Tour-al-Multiplaza-Mall.html
http://www.albrookmall.com/
http://www.cuandodonde.com/
http://www.atlapa.gob.pa/el_teatro.php
www.guiaenpanama.com/causeway-panama.html
www.stwardtourist.com/turismo.htm
http://www.panamatours.com/Culture/Old_City/Oldcity_intro_esp.htm